PUERTO TERRESTRE LOS ANDES GESTIONA 3.2 MILLONES DE TONELADAS DE CARGA EN 2024

- Se atendieron 145.731 camiones y 43.925 vehículos almacenados.
- Los camiones con carga de importación presentaron una caída del 10,47% en 2024 (105.294 camiones versus 117.607 en 2023).
- Vehículos con carga de exportación 40.437, aumento de 16,7% con relación a 2023.
- Su resultado después de impuestos tuvo un alza de 24,9%.
- Uno de los hitos más relevantes fue conseguir la prórroga de la actual concesión hasta agosto de 2029.
El Puerto Terrestre Los Andes (PTLA), recinto concesionado en el que se desarrollan actividades ligadas al tráfico de mercancías a través del Paso Los Libertadores, gestionó 3.278.948 toneladas de carga en 2024.
Esto permitió generar ingresos por EUR 22.828.741, lo que implicó un crecimiento de 18,43%.
Lo anterior debido a la atención de 145.731 camiones, 34.868 apoyos a las fiscalizaciones y 43.925 vehículos almacenados, lo que fue destacado como cifras que “reflejan la robustez de nuestras operaciones”, según acotó Ricardo Ghiorzi Cercey, gerente general de PTLA.
En lo financiero, los ingresos permitieron que la entidad obtuviera un crecimiento en su EBITDA de 25,34% y, con esto, un resultado después de impuestos con un alza de 24,9%.
En lo relativo al tráfico de camiones, en 2024 se registró una disminución en el número de vehículos que ingresaron al recinto del PTLA, lo cual significó una contracción de 6.517 unidades (-4,28%) con respecto al año anterior. Sin embargo, el crecimiento promedio anual entre 2019 y 2024 fue de 1,1%.
En relación a los camiones con carga de importación, en 2024 (105.294) se presentó una caída de 12.313 vehículos (-10,47%) con respecto a lo atendido en 2023 (117.607), dando cuenta de un alza promedio anual para los últimos cinco años de 0,2%.
Con respecto a la atención de vehículos con carga de exportación, durante el año pasado (40.437) se presentó un aumento de 5.796 camiones (+16,7%) en comparación a lo acontecido en 2023 (34.641). Para el periodo 2019 y 2024 el crecimiento promedio anual fue de 3,76%.
Los ingresos de la Sociedad Concesionaria por los servicios que está autorizada a prestar según el contrato de concesión del PTLA en 2024 fueron de M$ 23.282.963), lo que implicó un mejor rendimiento al obtenido en 2023 en M$ 3.623.832 (+18,43%).
Por concepto de la Zona Primaria se generaron M$ 8.063.750 en 2024, por Servicios Complementario se sumó M$ 371.754 y por Operaciones Logísticas se llegó a M$ 14.847.459. Solo en el primer caso se generó una contracción de ingresos.
“Uno de los hitos más relevantes fue nuestra participación en la prórroga de la actual concesión hasta agosto de 2029. Lideramos en la coordinación del proceso, en el diseño integral de la ampliación del Puerto, la elaboración de los Términos de Referencia para los estudios de ingeniería y la negociación de las nuevas condiciones en conjunto con Cointer Chile por parte de la Sociedad”, dio cuenta Ricardo Ghiorzi en el reporte.
“Concluimos exitosamente la incorporación de inteligencia artificial en los procesos operativos, lo cual permitirá el 2025 los despachos automatizados para cargas predespachadas con documentación completa, lo que nos sigue posicionando como referente tecnológico en el ámbito portuario terrestre en Sudamérica”, complementó.
Portal Portuario 020525