CHILE Y BRASIL FIRMAN DOS NUEVOS ACUERDOS PARA FORTALECER LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LA TRAZABILIDAD PECUARIA
CHILE Y BRASIL FIRMAN DOS NUEVOS ACUERDOS PARA FORTALECER LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LA TRAZABILIDAD PECUARIA
- Acuerdo sobre uso de la Certificación Electrónica para el Comercio De Productos De Origen Animal.
- La certificación electrónica apunta a mejorar la trazabilidad, reducir costos logísticos.
- Agiliza y facilita el intercambio de información para los certificados sanitarios electrónicos.
Los gobiernos de Chile y Brasil firmaron nuevos acuerdos para fortalecer la agricultura familiar y la trazabilidad pecuaria.
Se trata de dos instrumentos claves para el sector agrícola: un Memorándum de Entendimiento sobre Agricultura Familiar Campesina con el Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil, y un Protocolo de Certificación Electrónica para productos pecuarios con el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Estos acuerdos se suman a los avances logrados el año pasado, cuando se amplió el acuerdo sobre normativas de agricultura orgánica, la implementación de la certificación electrónica para vinos, y la firma de un memorándum para la cooperación en agricultura sostenible.
Cabe destacar que Brasil es el 7° mercado de destino de las exportaciones silvoagropecuarias chilenas a nivel mundial, y el segundo destino en América Latina, después de México. Además, en 2024 las exportaciones chilenas a ese país alcanzaron USD 704 millones FOB, con un crecimiento de 36% respecto a 2023, y de 59% en los últimos 5 años.
Uno de los acuerdos es Sobre el Uso de la Certificación Electrónica para el Comercio De Productos De Origen Animal” permitirá reducir los costos de exportación, y a su vez agilizar el proceso de intercambio de productos.
Este acuerdo tiene por objetivo definir la implementación del intercambio de datos de los certificados electrónicos entre los países; facilitar el intercambio de información para mejorar los procesos de despacho de mercancías; desarrollar un estándar para el protocolo del intercambio de certificados sanitarios electrónicos; entre otros.
Extracto Noticia SAG 220425