AUMENTAN LAS EXPORTACIONES BRASILEÑAS DE CARNE DE VACUNO DURANTE EL MES DE MARZO
AUMENTAN LAS EXPORTACIONES BRASILEÑAS DE CARNE DE VACUNO DURANTE EL MES DE MARZO
- Entre el primer trimestre 2025 con respecto al 2024, las exportaciones acumulan un crecimiento en volumen e ingresos, de un 11% y 21 %, respectivamente.
- China fue el principal destino con un crecimiento del +1,25 % y 11% respectivamente.
Tras una leve caída en febrero, las exportaciones totales de carne de vacuno desde Brasil (carne fresca + procesados ??y despojos comestibles, entre otros) subieron 41 % en volumen, alcanzando las 289.978 toneladas y 42 % en ingresos, con 1.216 millones de dolares.
En marzo de 2024, el
volumen fue de 206.005 toneladas y los ingresos fueron de 856,7 millones. La
información proviene de la Asociación Brasileña de Frigoríficos (ABRAFRIGO),
que recopiló datos de la Secex, del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio
y Servicios (MDIC). En marzo de 2024 el precio promedio obtenido fue de 4.158
dolares por tonelada y en marzo de 2025 4.193.
Según ABRAFRIGO, en el primer trimestre de 2025, las
exportaciones totales de carne de vacuno ya acumularon 746.125 toneladas, creciendo
un 11 % en comparación con 2024. En términos de ingresos, el monto acumulado es
de 3.282 millones de dólares, un aumento del 21 %.
A China, el principal destino, en el trimestre 2024 se enviaron 276.337
toneladas con ingresos por 1.222 millones de dólares. En 2025, las
exportaciones fueron de 279.792 toneladas (+1,25 %) y los ingresos fueron de
1.357 millones (+11 %). El año pasado, China representó el 45,1 % de
los ingresos por ventas totales de carne vacuna brasileña en el trimestre, y
este año, la participación relativa cayó al 41,3 %.
El segundo mayor importador de carne bovina brasileña fue Estados Unidos. El
tercer mayor exportador fue Chile. En total, en el trimestre, 102 países
aumentaron sus compras de carne brasileña mientras que otros 48 redujeron sus
adquisiciones.
EC 210425