REACCIONES DEL EMPRESARIADO CHILENO Y ARANCELES DE TRUMP
REACCIONES DEL EMPRESARIADO CHILENO Y ARANCELES DE TRUMP
- Nos duele, nos daña y va a generar una ralentización del crecimiento económico.
- Pero EE. UU. sigue siendo un socio demasiado importante, después de China es el segundo socio comercial.
- medidas de reciprocidad, se deben descartar porque solo podría terminar dañándonos y no tendría ningún efecto dada nuestra magnitud relativa.
- Hacienda aclaró que el cobre no está incluido en los aranceles. Pero si efectos en otras industrias claves, especialmente la agroindustria.
- Chile tiene el TLC en el cual los productos americanos entran prácticamente con arancel cero.
- La normativa estadounidense permite aplicar alzas arancelarias por sobre los acuerdos internacionales.
- La vía diplomática debe ser la prioridad para abordar este problema.
- En los consumidores estadounidenses provocará un alza en los precios de los productos importados, lo que podría llevar a un incremento de las tasas de interés con impacto en el mercado chileno.
- La importancia de diversificar los mercados y buscar nuevos socios comerciales. India es un mercado de 1.400 millones de personas.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, además, afirmó que "descartaría de plano" una respuesta de Chile basada en medidas de reciprocidad.
La presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, expresó su preocupación ante la decisión del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel del 10% a los productos importados chilenos, una medida que, aseguró, "nos duele y nos daña".
"Una guerra comercial que gatilla además represalias desde estos otros países, como lo ha anunciado por China y probablemente lo que sigamos escuchando durante el día, no puede ser una buena noticia para Chile, un país chico, globalizado, que depende de su comercio exterior y que va a ver un mundo que se va a resentir con esta guerra arancelaria", agregó.
Si bien el Ministerio de Hacienda aclaró que el cobre no está incluido en los aranceles -por ahora-, Jiménez advirtió que la medida sigue teniendo efectos perjudiciales para otras industrias clave, especialmente la agroindustria. "Sí, efectivamente hay algunas excepciones dado que Estados Unidos es un importador neto de esos productos. Chile es un proveedor muy importante de cobre para Estados Unidos, cerca del 60%. No obstante, como destino de nuestro cobre representa algo ahí como el 5%", explicó.
"Evidentemente un país con el cual tenemos un Tratado de Libre Comercio (TLC) en que prácticamente hay un comercio sin aranceles en casi todos los productos, vernos enfrentados a este 10% es algo que nos va a presionar desde el punto de vista competitivo"
Jiménez insistió en que la vía diplomática debe ser la prioridad para abordar este problema. "Chile tiene este tratado en el cual los productos americanos entran prácticamente con arancel cero y por lo tanto yo creo que acá no hay que dejar de insistir y trabajar por la vía diplomática, por la vía comercial en que esto se revise", afirmó.
Además, advirtió que aún hay incertidumbre sobre futuros ajustes en los impuestos específicos que pueda aplicar el gobierno estadounidense, lo que obliga a Chile a estar "muy alertas a lo que ahí está pasando".
Un golpe al comercio global es la medida de Trump que no solo afecta directamente a Chile, sino que también genera incertidumbre en el comercio mundial.
"Estados Unidos es un socio muy importante para Chile, después de China es el segundo socio comercial más importante, pero yo insisto, acá hay un efecto directo que es nuestra relación comercial con China y un efecto que es menos directo pero igualmente fuerte que es: ¿Qué va a pasar con el comercio global?", indicó. Y añadió que "esto es un cambio respecto de lo que hemos vivido en todas las últimas décadas y que ha permitido el progreso de los países.
Sin duda nos va a golpear". "Probablemente eso va a generar una ralentización del crecimiento económico, una menor demanda por nuestros productos y eso tiene un efecto acumulado muy importante para Chile"
Jiménez explicó que la guerra arancelaria entre las dos mayores economías del mundo tendrá repercusiones en Chile a través de una posible desaceleración económica. "Probablemente eso va a generar una ralentización del crecimiento económico, una menor demanda por nuestros productos y eso tiene un efecto acumulado muy importante para Chile", advirtió. Impacto en precios y tasas de interés En cuanto a los efectos para los consumidores, Jiménez señaló que el aumento de aranceles provocará un alza en los precios de los productos importados en Estados Unidos, lo que podría traducirse en un incremento de las tasas de interés con impacto en el mercado chileno.
"Cuando hay alzas de los aranceles entre los países eso genera un efecto sobre los precios y que tiene un efecto como de primera y de segunda vuelta", explicó. "Por un lado, el consumidor americano va a resentir un aumento del precio de todos los productos que importa y por lo tanto va a tener un efecto en los precios por una vez", profundizó.
Además, advirtió que "Estados Unidos no tiene mecanismos de indexación como en Chile, entonces la propagación de ese aumento de precios en inflación todavía está por verse, pero tendría ahí un segundo efecto sobre nosotros: que mayores precios en Estados Unidos puede significar tasas de interés más altas y eso sin duda también impacta en nuestro mercado".
Jiménez llamó a la prudencia en las declaraciones diplomáticas del Gobierno de Chile. "Yo creo que estas son situaciones tan críticas que hay que tener mucho cuidado con las declaraciones", afirmó. "Claramente Chile no gana nada con enemistarse con ninguno de sus socios comerciales", acotó.
En ese sentido, destacó la importancia de diversificar los mercados y buscar nuevos socios comerciales. "La India es un mercado de 1.400 millones de personas. Hay una tremenda oportunidad ahí. La hay también en Medio Oriente, en el norte de África, en los países asiáticos. Y yo creo que nuestra mirada tiene que ser buenos socios para todos, y ojalá con más socios comerciales de los que hoy día tenemos".
Las medidas a tomar sobre la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Jiménez explicó que la normativa estadounidense permite aplicar alzas arancelarias por sobre los acuerdos internacionales, lo que representa un desafío para Chile. "El TLC ha sido muy valioso y seguirá siéndolo en el tiempo", aseguró. "Lo que sí hay que precaver es que Estados Unidos tiene leyes especiales que están por sobre sus tratados internacionales, a diferencia de muchos países como el nuestro. Y eso le ha permitido, acogiéndose a una ley especial, generar estas alzas unilaterales", explicó.
Frente a este escenario, Jiménez llamó a activar los mecanismos de resolución de controversias disponibles. "El Tratado de Libre Comercio tiene esas instancias, lo tiene también la OMC a nivel global, y nosotros tenemos que preocuparnos de activar todas esas instancias de diálogo que nos permitan que este impacto sea lo menor posible", acotó.
Finalmente, la presidenta de la CPC descartó una respuesta basada en medidas de reciprocidad, como lo han hecho algunos países europeos. "Yo descartaría de plano la reciprocidad porque solo podría terminar dañándonos a nosotros con precios más altos los bienes importados y la verdad es que no tendría ningún efecto, dada nuestra magnitud relativa a Estados Unidos, sobre la realidad americana", dijo Jiménez.
La líder del gran empresariado concluyó enfatizando la importancia de la cooperación público-privada para enfrentar este desafío. "Hemos conformado parte de una comisión al alero de la Cancillería, tenemos reuniones también con Hacienda, y yo creo que aquí hay que activar todas las oportunidades públicas y privadas de relacionamiento con un socio de larga data", afirmó. Y luego, remarcó que esperan que "haya ajustes en los próximos días y tratar y abocarnos a que, ojalá, tengamos el menor daño posible de esta decisión unilateral que nos duele, nos daña, pero siguen siendo socios demasiado importantes como para buscar el mejor mecanismo para salir adelante de esto".
Emol 030425